Para muchos de vosotros será «de cajón» (evidente, obvio) el uso correcto del «sino» o «si no» pero lo cierto es que otras personas como es mi caso tenemos serias dudas a la hora de usarlos.
Cuando usar «sino»
«Sino» se usa principalmente para contraponer un concepto a otro; es una conjunción adversativa (también se usa como palabra que significa «destino o fuerza que actúa sobre el individuo determinando el fin de los acontecimientos)»:
- No gano la lotería, sino que trabajó muy duro.
Se entiende con el ejemplo, ¿no?
Cuando usar «si no»
«Si no» es para oraciones condicionales como por ejemplo:
- Si no trabajas duro, más vale que te toque la lotería.
A modo de truco para saber cuando usar «si no» puede intercalar un nombre o pronombre personal sin perder el sentido de la frase:
- Si (Juan) no hubiese ido al viaje.
- No encontrará trabajo si (él) no reparte su currículum.
Espero que os sea tan útil como a mí. Seguramente las primeras veces que volváis a escribir «sino» o «si no» tendréis que consultar el artículo pero es cogerle un poco de práctica y saldrá solo.
Si te ha gustado el artículo, no olvides dejar tu comentario abajo.